Rastreando la historia de las Cuevas de Batu: Hitos que le dieron forma

Tallado en 400 -millones de años, las Cuevas de Batu han pasado de ser un santuario hindú oculto a convertirse en el principal lugar de peregrinación de Malasia. Llamadas así por Sungai Batu, el río que antaño corría por estas colinas, los templos de las cuevas datan de finales del siglo XIX, cuando los comerciantes tamiles las consagraron al Señor Murugan. Con el tiempo, sucesivas generaciones construyeron santuarios, escaleras y quioscos de la época colonial, transformando una gruta natural en un hito cultural vivo.

Cronología de los hechos

  • hace ~400 millones de años: La formación de la caliza comienza durante el Silúrico, moldeada por la sedimentación marina y la actividad tectónica.
  • hace ~2 millones de años: Los procesos de karstificación crean el sistema de cuevas mediante la erosión del agua y la meteorización química.
  • Principios del siglo XIX: Los indígenas orang asli y los agricultores locales utilizan las cuevas como refugio y para sus rituales.
  • 1878: El naturalista americano William Hornaday documenta las cuevas de Batu, introduciéndolas en el mundo académico occidental.
  • 1888: El comerciante hindú K. Thamboosamy Pillai instala un vel (lanza sagrada) en las cuevas, inspirado por una visión del Señor Murugan.
  • 1892: Se celebra el primer festival Thaipusam en las Cuevas de Batu, estableciéndolo como lugar de peregrinación hindú.
  • 1920: Escalones de madera construidos para mejorar el acceso a la Cueva del Templo.
  • 1930: Los escalones de hormigón sustituyen a los de madera, mejorando la seguridad de los visitantes.
  • 1960s: Reconocida como atracción turística, atrae a visitantes nacionales e internacionales.
  • 2006: Se inaugura la estatua dorada de 42,7 m de Lord Murugan, que se convierte en la estatua más alta de Malasia.
  • 2018: El Thaipusam atrae a 1,8 millones de visitantes, un récord de asistencia. Fue el mismo año en que se pintaron las escaleras con sus característicos colores del arco iris
  • 2020: La COVID-19 restringe el Thaipusam a una pequeña ceremonia privada.

Historia de las cuevas de Batu

Siglo XIX: Del refugio al centro de atención

Las Cuevas de Batu existen desde hace millones de años, pero durante la mayor parte de ese tiempo sólo formaban parte del paisaje natural. Las comunidades locales orang asli lo utilizaban ocasionalmente como refugio y los colonos chinos, en el siglo XIX, para recoger guano de murciélago (básicamente, fertilizante).

Eso cambió en 1878, cuando el naturalista americano William Hornaday escribió sobre las cuevas. Su obra llamó la atención de los colonialistas británicos y de los terratenientes locales. Sin embargo, a estas alturas, no había templo.

Thaipusam festival

Finales del siglo XIX: Se convierte en un lugar sagrado hindú

La historia religiosa de las cuevas de Batu comienza con K. Thamboosamy Pillai, un comerciante tamil que vivía en Kuala Lumpur. A finales del siglo XIX, buscaba un lugar para dedicarlo al Señor Murugan, una deidad importante del hinduismo tamil. Cuando vio la entrada de la cueva principal -alta y con forma de lanza-, sintió que se parecía a la vel (lanza divina) de Murugan. Instaló un vel sagrado en su interior, seguido de una estatua en 1891.

Al año siguiente, 1892, se celebró el primer festival Thaipusam en las Cuevas de Batu. Los devotos realizaban la empinada subida llevando ofrendas y kavadis (cargas ceremoniales ornamentadas), iniciando una tradición de peregrinación que continúa hoy en día.

Stairs leading to Batu caves

Siglo XX: Creciendo hasta convertirse en un hito

A medida que aumentaba el número de visitantes, se fueron introduciendo mejoras prácticas. En 1920 se construyó una escalera de madera para facilitar el acceso. Se sustituyó en 1930 por los 272 escalones de hormigón que utilizan hoy los visitantes.

A lo largo de las décadas se añadieron más santuarios, y el Thaipusam siguió creciendo hasta convertirse finalmente en uno de los mayores festivales hindúes fuera de la India. En la segunda mitad del siglo XX, las Cuevas de Batu también empezaron a llamar la atención por sus características geológicas, lo que dio lugar a trabajos de conservación y visitas educativas a la cercana Cueva Oscura.

rainbow staircase at batu caves

Siglo XXI: Un icono mundial

Si has visto fotos de las cuevas de Batu en los últimos años, probablemente te haya llamado la atención la escalera arco iris. Ese cambio se produjo en 2018 y, para ser justos, convirtió el sitio en una sensación de Instagram. Algunos consideraron que los colores llamativos chocaban con la atmósfera espiritual del sitio, pero otros acogieron con satisfacción la renovación visual. En cualquier caso, ha vuelto a situar a las Cuevas de Batu en el punto de mira mundial.

Otro cambio importante se produjo en 2006 con la inauguración de la estatua dorada de 42,7 metros del Señor Murugan en la base de la escalinata. Ahora es una de las estatuas de Murugan más altas del mundo. De cara al futuro, está previsto añadir escaleras mecánicas para mejorar la accesibilidad, sobre todo para los visitantes de más edad y con problemas de movilidad.

Preguntas frecuentes sobre la historia de las Cuevas de Batu

¿Cuántos años tiene Batu Caves?

La piedra caliza que forma las cuevas de Batu tiene unos 400 millones de años. Sin embargo, no se convirtió en un lugar religioso hindú hasta finales del siglo XIX.

¿Quién hizo de las Cuevas de Batu un templo hindú?

El comerciante tamil K. Thamboosamy Pillai instaló una lanza sagrada (vel) en la cueva principal en 1888, inspirándose en el Señor Murugan. Se le atribuye la fundación de las Cuevas de Batu como lugar de culto.

¿Cuándo comenzó el Thaipusam en las Cuevas de Batu?

La primera celebración del Thaipusam tuvo lugar aquí en 1892. Ahora es uno de los mayores festivales hindúes fuera de la India.

¿Por qué hay una estatua gigante del Señor Murugan en la entrada?

La estatua de 42,7 metros, inaugurada en 2006, honra al Señor Murugan, que es la deidad que preside las Cuevas de Batu. También es la segunda estatua de Murugan más alta del mundo.

¿Son las cuevas de Batu un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO?

Todavía no. Se presentó a la lista indicativa de la UNESCO en 2008, pero no se le ha concedido la designación completa.

¿Se han hecho descubrimientos arqueológicos en las cuevas de Batu?

Sí. Las excavaciones han sacado a la luz fragmentos de cerámica, herramientas y artefactos religiosos. Algunas están vinculadas a antiguos reinos malayos y a la temprana influencia hindú en la región.

Kuala Lumpur City Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.